Reciclaje: valor añadido para el aprovechamiento y valorización de baterías

Recogida y reciclaje de baterías de alto voltaje para la recuperación de materias primas

Las baterías de alto voltaje no solo representan una parte esencial de la tecnología de un autobús eléctrico Mercedes-Benz, sino que también contienen materias primas de gran valor. Para garantizar su recuperación al final de la vida útil de la batería, Daimler Buses ha establecido acuerdos con empresas especializadas en reciclaje.

Economía circular para la movilidad eléctrica
Debido a la evolución general del mercado y a un elevado sentido de la responsabilidad medioambiental, la sostenibilidad cobra una relevancia creciente en el contexto de la economía circular. Por ello, el reciclaje de las baterías de alto voltaje de cada uno de nuestros vehículos eléctricos está previsto desde el inicio, independientemente del tipo de química de las celdas.

Además de la reducción de residuos, el principal objetivo de cara al futuro de la electromovilidad es la reutilización de las materias primas recuperadas de las baterías de alto voltaje recicladas.

Recuperación eficiente de las materias primas
Las baterías de alto voltaje se reciclan de forma eficiente como parte de un proceso cuidadosamente planificado. La constante evolución de los métodos de reciclaje permite avanzar en la recuperación de recursos, contribuyendo de forma decisiva al modelo de economía circular.

Para recuperar la mayor cantidad posible de materias primas, se emplean distintos métodos, como por ejemplo la hidrometalurgia.

Los conceptos más importantes de un vistazo

  • Reducción de la huella de «CO2e»* en la movilidad eléctrica
  • Contribución activa a conseguir una economía circular

*«CO2e» significa dióxido de carbono equivalente y se refiere a la cantidad total de gases de efecto invernadero emitidos por una actividad o proceso determinado. Este término no solo considera el dióxido de carbono, sino también otros gases de efecto invernadero como el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O) y el ozono (O3), ponderando su impacto climático en relación al CO2. Dado que estos gases tienen distintos efectos sobre el clima, el CO2e permite una visión integral del impacto climático de una actividad específica.